Empresa especialista en cubiertas
Somos una empresa que ofrece servicios de prevención y reparación de desperfectos ocasionados por las humedades que opera en el área metropolitana de Barcelona.
Somos especialistas en tejados de cualquier tipo de diseño, material y tipo de construcción.
No dude en que le asesoremos
Expertos en impermeabilizar cubiertas en la provincia de Barcelona
A lo largo de nuestros 25 años de historia hemos aprendido a trabajar con una amplia gama de sistemas de impermeabilización y con todo tipo de acabados. Así pues, combinamos nuestro rodaje con una apuesta orientada a los mejores medios del sector de la mano de profesionales para brindarte un excelente servicio.
Durante este tiempo hemos impermeabilizado cientos de cubiertas de edificios comunitarios además de naves industriales en Barcelona y su área metropolitana. Con nuestra profesionalidad y entusiasmo muchos edificios de la ciudad condal han superado la ITE (Inspección Técnica de Edificios) de obligado cumplimiento por parte de la Generalitat de Cataluña. La impermeabilización es imprescindible en todo tipo de edificios y hay que tener más precaución con los más antiguos ya que el agua y el sol afectan especialmente a su integridad.

GOTERAS
Desafortunadamente son sorpresas desagradables que no avisan, nosotros nos encargamos de que desaparezcan tan rápido como han venido.
HUMEDADES
La humedad y el moho provocan manchas en el papel pintado o la pintura que nosotros podemos eliminar con tareas de rehabilitación.
EXPERIENCIA
Contamos con 25 años de experiencia y un equipo formado por expertos en el sector que avalan nuestro conocimiento y profesionalidad en Barcelona.
Servicios que ofrecemos para la impermeabilización de cubiertas en Barcelona
Cuando una construcción muestra signos de necesitar una impermeabilización de su cubierta, lo más indicado es efectuar una rehabilitación integral ya que las humedades suelen filtrarse por puntos diferentes.
Para impermeabilizar una cubierta es preciso que primeramente se realice una revisión de tejas, limahoya, cubremuros, canelones, entre otros para poder identificar el punto de entrada de las filtraciones. Entre los desperfectos más habituales que solemos encontrarnos en cubiertas de edificios comunitarios, viviendas privadas o empresas, el más común es la fisura en el hormigón. Con dicho deterioro, consecuentemente las partes superiores de la infraestructura presenta problemas como el desconchamiento de la pintura, humedades, hongos y goteras entre otros.
A la hora de elegir con qué material vamos a impermeabilizar tu cubierta debemos considerar tres factores:
- Su inclinación.
- Si es una cubierta transitable o no.
- Su exposición solar.
Tener en cuenta lo que hemos expuesto junto a la aplicación de dichos materiales por parte de profesionales en impermeabilización garantiza una impermeabilización resistente y de calidad. Por ello te hacemos un resumen de los tipos de impermeabilización de cubiertas que realizamos:
- Sistemas asfálticos: La lámina asfáltica es apta solamente en superficies planas ya que se pega de manera uniforme sobre ella. Se compone de una capa de betún elastómero junto oxiasfalto armado con poliéster y fibra de vidrio.
- Sistemas poliméricos: Dentro de este sistema trabajamos de forma frecuente con membrana de PVC ya que entre sus características destaca la elasticidad y resistencia a los fenómenos meteorológicos, en especial a los rayos ultravioletas. La membrana se compone por una lámina de PVC.
- Otro tipo de impermeabilización que ofrecemos es con EPDM. Su composición está formada por Etileno, Propileno y Dieno, la cual ofrece una gran resistencia a las inclemencias meteorológicas durante un periodo largo de tiempo y puede cubrir todo tipo de cubiertas.
- Sistemas con base de minerales: Entre esta clasificación encontramos de tipo cementicio, que tal y como indica su nombre está formado por cementos mezclados con arena sílica y otros productos químicos. Su uso en impermeabilización de cubiertas es muy limitado ya que son indicados solamente para unos tipos muy específicos.
Cubiertas con grava
Este tipo de cubierta se clasifica según el Código Técnico de la Edificación (CTE) dentro de la tipología de cubiertas planas no transitables ya que su grado de inclinación es inferior al 5%. Su cobertura protectora se compone de grava o canto rodado y su función principal es dar peso para que el viento no levante las capas de aislamiento térmico.
Se trata de una opción ideal para cubiertas planas de dimensiones grandes ya que el coste de aplicar grava resulta más rentable que otro tipo de recubrimiento. Es muy recomendable aplicar una capa anti raíces para evitar que germinen plantas en la cubierta.
Cubierta plana transitable
Las cubiertas planas transitables tienen como característica, a diferencia de las cubiertas inclinadas, una capa de protección que permite el tránsito normal de personas tanto a nivel público como privado, usándose tanto para cubiertas como terrazas. Para clasificarse como plana es necesario que tenga una pendiente inferior al 5% y que disponga de los siguientes elementos:
- Estructura, como toda cubierta necesita para ser soportada.
- Aislante térmico, se trata de una capa que reduce la diferencia entre frío y calor respecto al exterior de la construcción.
- Lámina impermeabilizante, cuya función es bloquear el agua.
- Protección superior, protege las capas inferiores del sol, las inclemencias meteorológicas y el desgaste mecánico. Debe estar debidamente fijada o aplicada para evitar que el viento la levante.
Cubierta asfáltica autoprotegida
Este método de impermeabilización recomendado para cubiertas no transitables se compone por dos telas asfálticas colocadas una sobre la otra. La que se encuentra en contacto con la superficie tiene un acabado de gránulos de pizarra y están unidas mediante el calor de un soplete. Al carecer de una capa de pavimento final, las telas están armadas con un velo de fibra de vidrio para ofrecer una mejor resistencia mecánica, los gránulos de pizarra de la capa superior del pavimento aportan una gran protección contra las inclemencias climáticas y los rayos ultravioleta.
Además de las técnicas que hemos mostrado en “¿necesitas impermeabilizar el tejado de tu casa?” podemos mostrarte otras que también podemos ofrecer aunque no sean tan demandadas.
- Lámina bituminosa: este material necesita la combinación de otro material extra para evitar su desgaste ya que no es tan resistente bajo la luz solar. Requiere de más tiempo y materiales que provocan un aumento del precio de instalación.
- Acritón impermeable: es uno de los materiales más económicos y resistentes. Otros puntos a favor son la facilidad y rapidez de aplicación, ya que al poder realizarse por aspersión su secado es muy rápido.
- Hidrófugos basados en nanotecnología: desde hace unos años se aplican en la prevención de humedades a causa de filtraciones. Las partículas creadas por la nanotecnología permiten que los hidrofugantes que se pulverizan sobre los materiales penetren en profundidad para ofrecer una impermeabilización mucho más eficaz. Algunos de ellos repelen tanto agua como aceites.